El siglo XXI ha comenzado con una lucha contra el tabaquismo. Sobre todo, han puesto al tabaco como lo peor que puede respirar un niño. Pero no se dan cuenta que estos mismos infantes, respiran cosas peores y que afectan más a su salud.
Intentaremos demostrar que el tabaco no es lo peor que pueden respirar los pequeños en los dos sitios más polémicos: los espacios públicos al aire y los coches.
Primera situación: los espacios públicos. Muchas personas están comenzando a pedir que aquí también se prohíba fumar. Pero los fumadores no entendemos por qué si hay algo que contamina muchísimo más y hace más daño a la salud: los vehículos a motor. Los efectos de la contaminación atmosférica son los mismos que los del tabaco: bronquitis crónica, dificultades respiratorias (asma), catarros, flemas y cáncer de pulmón en la medida en que los aspiramos. Por tanto, aunque los niños no estuvieran expuestos al humo del tabaco en espacios públicos, seguirán estando expuestos a contaminación atmosférica (de la que apenas existen datos, puesto que es difícil medir los efectos).
La contaminación "puede desencadenar un aumento de enfermedades crónicas que originan otras enfermedades y que acortan la vida de las personas que las padecen" (Artículo de EL PAÍS, enlazado). Pero siempre es más fácil y cómodo decirle a un fumador que apague el cigarro a que tú dejes el coche aparcado y vayas en transporte público o andando para no contaminar. La salubridad no queda garantizada porque se prohíba fumar en los parques, pues no depende sólo del humo del tabaco.
En espacios privados entendemos que debe haber una autorregulación conforme a los principios morales y éticos de cada familia (Artículo 18 CE, sobre la intimidad). El ámbito de lo privado no debería regularse más que por los individuos. En el Artículo 27.3 de la Constitución Española se recoge el derecho que asiste a los padres de dar una educación moral de acuerdo a sus convicciones.
Entendemos que en el ámbito de lo privado prima la libertad de enseñanza sobre el deseo colectivo. De esta forma, debería estar permitido fumar en el coche o en casa independientemente de la presencia de los niños según lo crea conveniente cada familia.
Respecto a los coches y la salubridad de fumar en ellos: qué malos son los padres que lo hacen, piensan muchos. Pero, ¿a qué no piensan en lo malo que es que un niño respire el 'olor a nuevo' de un vehículo recién comprado? En eso no piensan. Existen varios estudios científicos que coinciden en señalar que este olor no es todo lo saludable que pensamos, ya que algunos de los polímeros empleados en los guarnecidos de las puertas, el salpicadero y otros componentes que se encuentran directamente en contacto con la “atmósfera” del habitáculo desprenden hasta 60 sustancias químicas volátiles, especialmente cuando la exposición al sol hace subir la temperatura del habitáculo. (Más información)
La educación como factor determinante
Señores y señoras, por favor, no semos hipócritas. El tabaco es de lo menos nocivo para un menor. En el ambiente hay muchas más cosas y miramos hacia otro lado. Los niños pueden imitar el hecho de fumar pero se puede evitar mediante la instrucción. En un estudio realizado por Francisco Javier Molina Cobos y M. Carmen Luciano Soriano, de la Universidad de Almería, se demuestra que las conductas de los niños no siempre han de ser imitativas del modelo. Si el modelo (padre) fuma y dice a sus hijos que no deben de hacerlo, se genera lo que estos autores llaman “situación de conflicto” entre lo que hace y dice que ha de hacerse. En este estudio (titulado “Seguir lo que hace un modelo o lo que dice en niños prescolares) se concluye que los niños de 6,7 y 9 años seguían la conducta del modelo más que los niños de 11 años. No obstante, señalan que en todos los grupos de edad hubo niños que siguieron las instrucciones y otros que actuaron como el modelo.
Aunque las conductas imitativas son frecuentes en los niños, para evitarlas deben acompañarse de instrucción, tanto si el padre predica con el ejemplo como si no lo hace. La clave es la información, de la que creemos responsables tanto a padres como a Medios de Comunicación. Si informamos sobre los efectos del tabaco a los niños, éstos decidirán (desde su libertad) si fumarán o no cuando sean adultos. No se trata de que fumar delante de ellos les incite a hacerlo, sino de que mediante la instrucción se les aconseje no hacerlo. No obstante, hay otras conductas como la violencia que son imitativas cuanto mayor sea el grado de exposición de los niños a ellas.
Creemos que puede reducirse el consumo de tabaco delante de los niños, pero no ha de erradicarse porque las personas gozan de libertad individual para decidir sobre sus actos. Aunque haya más posibilidades de que los hijos sean futuros fumadores si los padres fuman, no ha de repetirse el modelo si se acompaña de información suficiente y se les explica claramente por qué no deberían fumar.
Cuánta verdad Patrys! Nosotros somos del grupo La Fábrica de los Deseos y pensamos lo mismo que vosotras. Si quieres, visita nuestro blog (lafabricadelosdeseos.blogspot.com) y conoce nuestra propuesta "MICRÓPOLIS LIBRE", una apuesta por soluciona los verdaderos problemas de la ciudad. Esperamos vuestra visita y comentarios! :-)
ResponderEliminarSoyIbero estamos a favor de la salud y el bienestar infantil, por lo que estamos en contra de sus ideas. El hecho de que existan cosas peores, es decir de usar la herramienta comparativa, no quiere decir que el humo del tabaco deje de ser malo. Ustedes admiten que parte del aprendizaje de los niños es por imitación, y que mejor que imitar a sus padres. Se debe de buscar a toda costa enseñar con el ejemplo, y que mejor que los niños nunca vean fumar a sus padres de modo que no quieran imitar esa conducta.
ResponderEliminarHola, somos los Viladros. No estamos en la lista y pertenecemos al grupo 22 No sabe/no contesta.Si existimos. Aprovechamos el comentario para dejar nuestra dirección por si alguien queire conocer nuestra opinión: http://viladro.blogspot.com/
ResponderEliminarNuevo blog de Grupo Parladé: parlademk.blogspot.com
ResponderEliminar